El día 27 de marzo de 2025 hemos tenido el privilegio de participar en la jornada «Robótica Colaborativa: Optimización y flexibilidad», organizada por CARTIF en el marco del programa Centr@tec del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL). Un encuentro inspirador que nos permitió reflexionar sobre cómo la robótica colaborativa está transformando la industria y los entornos de producción.
La automatización ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. En TOMEC S.L.U., lo estamos viviendo de forma directa: la integración de robots colaborativos no solo mejora la eficiencia y la competitividad de las empresas, sino que también introduce una nueva manera de trabajar, más ágil, segura y flexible. Pero más allá de la tecnología, el verdadero reto está en la adaptación de las personas, los equipos y los procesos a esta nueva realidad.
Tuvimos la oportunidad de compartir estas ideas en la mesa redonda del evento, acompañado de grandes profesionales del sector como:
- Miguel Ruano Domingo, Director de Innovación de Michelin.
- Ana Mata Llorente, Robotics Global Technical Specialist de HORSE.
- Víctor Escuredo Antón, Director Comercial de Synersight.
El debate puso de manifiesto algo esencial: la transformación digital no se logra solo con innovación tecnológica, sino gracias a la combinación de talento, colaboración entre agentes y una visión común hacia el futuro.
También tuvimos ocasión de conocer más sobre el trabajo que está realizando CARTIF en robótica colaborativa, a través de la presentación de Luis Miguel González Rodrigo, Director del Área de Soluciones Industriales, y una demostración tecnológica integrada en el proyecto BATERURGIA, centrado en el reciclado de baterías de ion-litio.
Nos llevamos de esta jornada muchas ideas valiosas y una convicción firme: el futuro de la industria será colaborativo, o no será. Gracias a CARTIF, ICECYL y VAMETAL por hacerlo posible, y a todos los asistentes por enriquecer este espacio de conocimiento compartido. Seguimos avanzando.




