• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • LinkedIn
  • Instagram

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER AQUÍ

TRABAJA CON NOSOTROS
OFERTAS DE TRABAJO
Tomec - Consultoria en ingeneria de automatizacion industrial

Tomec - Tomás Muñoz Eng. Consulting

Programación de autómatas para centros logísticos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
        • Renovación de bandas y cintas transportadoras para centros logísticos

          Renovación de bandas y cintas transportadoras para centros logísticos, de distribución y almacenaje (Retrofit)

        • Robots colaborativos para automatizar centros logísticos

          Robots colaborativos para automatizar centros logísticos

        • Software de gestión de almacenes

          Software de gestión de almacenes logísticos SW-WCS

        • Sistemas de sensores de visión volumétrica

          Sistemas de sensores de visión volumétrica para centros logísticos y de distribución

        • Túneles de Medición volumétrica de paquetes

          Túneles de Medición volumétrica de paquetes para centros logísticos y de distribución

        • Emulate 3D: Línea de producción automatizadas para centros logisticos y de distribución

          Emulate 3D: Línea de producción automatizadas para centros logisticos y de distribución

  • Industrias
        • Banda transportadora
        • Logística

        • Frasco pastillas
        • Farmacéutica

        • Alimentacion saludable
        • Alimentación y Bebidas

        • Fabrica Electrica
        • Industrial

  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • Auditoría logística
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
  • Industrias
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
  • Auditoría logística

Robots colaborativos para automatizar centros logísticos

Nuestras soluciones robóticas están pensadas para satisfacer las necesidades de automatización de cualquier sector con líneas de manutención o robótica, ya sean centros logísticos, plantas de manufactura de alimentación y bebidas o industrias del sector farmacéutico y automoción.

  • ¿Qué es un Cobot?
  • ¿Qué diferencias hay?
  • Tipos de Cobots
  • ¿Qué problemas resuelven?
  • ¿Cómo mejoran los procesos?
  • Beneficios y resultados
  • Tendencias del sector
  • Contáctanos

Pide una Cita Ahora

Para los responsables de centros logísticos, plantas de manufactura de alimentación y bebidas o industrias del sector farmacéutico y automoción, que tienen el objetivo de conseguir una mayor precisión en los pedidos incrementando la productividad del almacén para cumplir con las expectativas del consumidor final, nuestros robots colaborativos para la automatización de centros logísticos, a diferencia de la manipulación manual de productos empujando carretillas y operando equipos, permiten una preparación de pedidos autónoma e inteligente, reduciendo las tareas repetitivas y eliminado errores al seleccionar productos o al embalar, o también equivocaciones en los pedidos en general.

Con el uso de robots colaborativos se consigue la automatización y la estandarización de la planta para poder gestionarla mejor y estar listos para nuevos cambios o ampliaciones. Los robots colaborativos se instalan en aquellos puntos en los que se realizan tareas repetitivas y sirven para liberar recursos que pueden dirigirse a otras zonas de la planta.

Flexibilidad

¿Qué es un robot colaborativo para la automatización de centros logísticos?

Los robots colaborativos para la automatización de centros logísticos, también conocidos como cobots, incluyen características únicas que los hacen apropiados para trabajar cerca de las personas:

  • 1 Limitaciones de velocidad
  • 2 Limitaciones de la capacidad de carga
  • 3 Detección de fuerza
Contacta con un asesor

Los robots colaborativos son fáciles de manejar por personal no experto que puede reprogramar y ajustar los parámetros gracias a un entorno de desarrollo gráfico e intuitivo.

Los robots colaborativos para almacenes también son ligeros lo que permite emparejarlos con robots móviles para que actúen en entornos dinámicos. Un cobot puede realizar una tarea de mantenimiento de máquinas durante un tiempo y luego, ser transportado a otra zona de la planta para realizar otra tarea. Esta funcionalidad le da al cobot mucha más flexibilidad para tener un impacto positivo en el entorno de fabricación.

Robots colaborativos para automatizar centros logísticos
Cobots vs. Robots

Diferencias con los robots industriales

A la hora de automatizar los procesos de fabricación, lo primero que hay que conocer son las principales diferencias entre cobots y robots industriales, ya que es fundamental identificar cuál se ajusta mejor al proyecto.

 

Robots Industriales

  • Suelen ser equipos grandes y fijos diseñados para una producción de gran volumen, alta precisión y velocidad.
  • Debido a la velocidad del movimiento del brazo del robot, pueden presentar riesgos de seguridad para los operarios.
  • Requieren medidas de seguridad adicionales como una jaula para mantener a los humanos fuera del área de trabajo del robot.
  • Elevada inversión inicial pues requieren la integración del robot junto con medidas de seguridad.
  • Necesidad de servicios profesionales para programarlos e integrarlos con otros equipos y máquinas de producción.
  • Adecuados para procesos de producción en los que no se preven cambios durante años.
  • Retorno de la inversión (ROI) puede llevar años.

Robots Colaborativos

  • Son ideales para fabricantes con producción de bajo volumen y alta mezcla.
  • Automatizan los procesos repetitivos de manera segura junto con los operarios.
  • Suelen tener costes iniciales más bajos.
  • Son fáciles de programar sin experiencia previa.
  • Ofrecen un rápido retorno de la inversión.
  • Son lo suficientemente pequeños y livianos para moverse y volver a implementar fácilmente diferentes procesos en una instalación de fabricación.
  • Ideales para que empresas de cualquier tamaño y nivel de experiencia técnica.
  • Aumentan la productividad, mejoran la calidad y respondan con mayor agilidad a las cambiantes demandas de los clientes.
Conocer más
Interacción y conectividad

Tipos de robots colaborativos para la automatización de centros logísticos

Parada supervisada por seguridad

Estos robots para almacenes industriales están diseñados para aplicaciones con una interacción mínima entre el robot y el operario. Cuando un trabajador entra en el área de trabajo del robot, éste se detiene por completo. Para ello, se utilizan sistemas como cortinas láser, paradas de emergencia o cerraduras especiales en las puertas de las celdas para detectar si un humano entra en la zona restringida.

Velocidad y separación

Estos tipos de robots colaborativos se caracterizan por aprovechar un robot industrial pero utilizando sistemas de visión más avanzados para ralentizar las operaciones cuando un trabajador se acerca y detener la operación por completo cuando la persona está demasiado cerca del robot.

Limitación de fuerza y potencia

Estos tipos de robots colaborativos cuentan con una serie de sensores de colisión inteligentes para detectar con rapidez el contacto con un trabajador y detener la operación. Están construidos con esquinas redondeadas e incorporan brazos robóticos colaborativos con limitaciones de fuerza para garantizar que cualquier colisión no provoque lesiones.

Guiado manual

Estos robots colaborativos tienen un dispositivo guiado manualmente mediante el cual un operador controla directamente el movimiento del robot durante el modo automático. Mientras trabaja en modo automático, el robot que realiza la colaboración de guiado manual responde sólo a la entrada de control directa del operador. Esto es muy útil por ejemplo para que el robot soporte el peso de una pieza pesada mientras el operador la manipula en la posición deseada, reduciendo así el riesgo de accidente laboral para el operador por esfuerzos pesados y repetitivos.

Conocer más
Visita Técnica para Plantas Industriales

Auditoría logísitica para centros de distribución y almacenaje

Con nuestra auditoría logística para evaluar el nivel de gestión de centros de distribución y almacenaje, podrá establecer una estrategia de modernización que haga frente a los retos de la Industria 4.0.

Se trata de un análisis riguroso, sobre la información que se genera en el proceso productivo y que debe llegar de manera robusta, confiable y con alta disponibilidad a los sistemas de administrativos del negocio.

Solicitar Ahora
Optimización de procesos

Principales problemas que resuelven los robots colaborativos

La Industria 4.0 avanza a pasos agigantados y es posible que tu empresa se esté quedando atrás. Es habitual que se cuente con sistemas de manufactura y equipos de control obsoletos que conllevan algunos incumplimientos normativos. Por eso, cada vez son más las empresas que integran robots colaborativos a sus procesos con el fin de:

Contacta para más información
  • Establecer métodos de mejora continua
  • Optimizar todos los procesos y aumentar la producción
  • Eliminar por completo la complejidad de la gestión
  • Optimizar el control del personal
  • Disminuir los fallos en la producción
  • Cumplir con todas las entregas a clientes con la menor cantidad de incidencias posibles
Programación de actividades

Cuándo automatizar con robots colaborativos

Existen muchas señales que pueden indicar que la automatización de los procesos con robots colaborativos es necesaria. Estos son algunos de los factores que indican que ha llegado el momento de integrar robots colaborativos en tu empresa.

  • Los técnicos tienen poca experiencia con los robots

    Los robots son equipos complejos que requieren de personal experimentado para su manejo y mantenimiento. Los cobots tienen la capacidad de ser controlados de forma sencilla porque su interfaz de programación es mucho más intuitiva lo que permite que los técnicos y operadores con menos experiencia pueden manejarlos y reprogramarlos sin complicaciones, sobre todo si se trata de tareas de nivel básico.

  • El control de calidad es clave

    ¿La producción cada vez es menos eficiente y existe una pérdida de ingresos debido a la calidad deficiente de los productos? Los errores de control de calidad desencadenan en un mal funcionamiento o en productos inaceptables y los robots colaborativos son ideales para tareas repetitivas y que requieren una gran precisión.

  • Tareas que pueden cambiar en el futuro

    Los robots colaborativos tienen la capacidad única de aprender fácilmente las tareas y adaptarse a los cambios. El verdadero valor de la utilización del cobot reside en la interfaz de programación que hace que sea fácil de entender y que permite que si una tarea cambia ligeramente, el programa del cobot puede modificarse rápida y fácilmente reduciendo en gran medida la frecuencia con la que se llama a un integrador para que la reprograme.

  • La tarea requiere la colaboración con operarios

    La característica que define a los robots colaborativos es su capacidad para trabajar con personas. Los robots son buenos para realizar tareas sencillas mientras que las personas destacan en tareas que incluyen características más complejas. El trabajo combinado de máquinas y personas, aprovecha los puntos fuertes de ambos y consigue un rendimiento superior del que se tendría de manera aislada. Esta optimización maximiza el potencial de producción que se refleja en un aumento de la eficiencia y un incremento de los ingresos.

  • La tarea no requiere de gran fuerza o velocidad

    Las principales limitaciones de los robots colaborativos se encuentran en las especificaciones de fuerza y velocidad debido a que fueron diseñados con un enfoque centrado en el ser humano. Las aplicaciones de los robots colaborativos suelen estar dentro de la capacidad de fuerza y velocidad de los humanos con la diferencia de que ofrecen un mayor tiempo de actividad porque no requieren descansos, cambios de turno o días de baja por enfermedad. Además proporcionan una mayor consistencia porque no sufren fatiga, lesiones y accidentes laborales. Las tareas pesadas, como las aplicaciones de manipulación de materiales de gran tamaño, pueden no ser posibles para un cobot al igual que aquellas con una mecánica de alta velocidad como pick and place o ensamblaje de grandes volúmenes.

Conocer más
Mejora en procesos

¿Cómo pueden mejorar los robots colaborativos mis procesos?

Los robots colaborativos interactúan en un entorno de trabajo con humanos, con el fin de evitar que los trabajadores realicen las tareas más repetitivas, complejas o peligrosas. De esta manera se optimiza el personal porque se le libera de los trabajos repetitivos y pueden dedicar su tiempo a tareas de mayor formación y con alto valor añadido en otras zonas de la planta.

¿En qué se traduce esto?

Optimización del personal

Reducción de tiempos y costes

Aumento de la productividad con mayores beneficios

Competitividad, standard y escalabilidad

Satisfacción del cliente

Conocer más
Seguridad y productividad

Beneficios del uso de robots colaborativos

Los robots colaborativos se pueden integrar en una gama amplia de entornos y brindan muchas ventajas. A fin de cuentas, los robots colaborativos priorizan la seguridad, la flexibilidad, la implementación de bajo coste y aportan un rápido retorno de la inversión.

Mayor precisión: La incorporación de los robots colaborativos a los procesos logísticos minimiza los errores derivados de la gestión manual.

Más seguridad: Los robots colaborativos se encargan de ejecutar las tareas más peligrosas por lo que se disminuye el riesgo de accidente tanto para el operario como para la mercancía.

Aumento de la productividad: Los robots colaborativos operan sin interrupción apoyando al operario en aquellas tareas más repetitivas o que suponen un mayor esfuerzo físico maximizando así el rendimiento.

Robots colaborativos para automatizar centros logísticos

Reducción de costes operativos: El incremento de la eficiencia en las operativas de almacén y la disminución de errores optimiza los recursos de la compañía.

Flexibilidad y escalabilidad para el almacén: Los robots colaborativos pueden adaptarse a múltiples tareas logísticas, lo que permite adecuar los flujos de trabajo del almacén a los pedidos y a la estacionalidad del producto.

Rendimiento constante: Los robots colaborativos, al ser máquinas, tienen la capacidad de trabajar sin interrupción durante mucho tiempo incluso más allá de la jornada laboral y pueden realizar de forma autónoma las tareas programadas 24/7.

Novedades

Tendencias del sector robótico

En un futuro cercano se prevé que el mercado de los robots colaborativos experimente un importante crecimiento que acelere la automatización con soluciones robóticas.

Contacta para más información

Robótica móvil

Los robots colaborativos móviles están llamados a revolucionar el sector de la robótica industrial. Se trata de robots móviles, autónomos o sobre plataformas, dotados de mayor flexibilidad para desplazarse por toda la fábrica gracias a un sistema guiado por láser evitando la necesidad del marcado del suelo o el uso de imanes.

Inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial con los robots colaborativos con inteligencia artificial es uno de los avances más importantes en el futuro de la industria. A día de hoy, para que un robot colaborativo realice una tarea, es necesario programarla enseñándole cómo debe realizarla. Sin embargo, la inteligencia artificial permite enseñar una tarea básica al cobot para que pueda reproducirla, e incluso mejorarla con el paso del tiempo.

 

La colaboración hombre-máquina avanza hacia una fábrica segura e inteligente

Con la reducción de la mano de obra y el aumento de los costos laborales, las líneas de producción dependen cada vez más de los robots industriales para los procesos de fabricación o ensamblaje. Con el desarrollo de la tecnología, el entorno en el que los robots y los trabajadores trabajan juntos se volverá más común y los problemas de seguridad se volverán más complejos.

Para facilitar la comunicación y entendimiento entre los robots colaborativos y los operarios, se está desarrollando un lenguaje que utiliza la programación neurolingüística.

Las Mejores Soluciones

¿Necesitas ayuda para implantar robots colaborativos en tu empresa?

Conoce nuestra experiencia y nuestros casos de éxito en la implantación de robots colaborativos adaptados a cada empresa para poder automatizar y mejorar los procesos de tu planta. Contacta con nuestro equipo de profesionales para que puedan ayudarte a encontrar las soluciones que mejor se adapten a tu empresa.

Contacta con un asesor
Últimas Noticias

Aprende algo más sobre tecnología

Emulate 3D: Línea de producción automatizadas para centros logisticos y de distribución

Beneficios del uso del gemelo digital para procesos logísticos

22/03/2023
Controladores lógicos para programación de PLC en centros logísticos

Controladores lógicos para programación de PLC en centros logísticos como primer paso hacia la automatización

01/12/2022
Ver más artículos
Preguntas Frecuentes

Obten más información en nuestras FAQ

¿Cuál es el mejor robot colaborativo? Collapse

El mejor robot colaborativo depende del proceso que quieras automatizar con él. Cada cobot tiene sus propias especialidades, desde visión integrada hasta alta sensibilidad. Al estudiar el proceso y analizar los cuellos de botella, puede determinar qué robots colaborativos para automatizar centros logísticos es el más adecuado.

¿Cuál es la vida útil de un robot colaborativo? Expand

Los robots colaborativos para automatizar centros logísticos tienen una vida útil de al menos 20.000 horas. Si el cobot realiza una tarea o aplicación durante 40 horas a la semana, esto son al menos 10 años.

¿Cuál es el alcance de automatizar con robots colaborativos? Expand

El rango de un robot colaborativo difiere según su función. El cobot más pequeño tiene un alcance de 500 mm, el robot colaborativo más grande tiene un alcance de 1100 mm.

¿Qué pasa con el mantenimiento del servicio? Expand

Los robots colaborativos no requieren mantenimiento, pero es recomendable prestar atención a su nuevo empleado de vez en cuando. Por ejemplo, se debe realizar una actualización de software o se puede comprobar si el posicionamiento y la calibración siguen siendo óptimos.

MAXBER

MAXBER

FANUC

FANUC

BIHL WIEDERMANN

BIHL WIEDERMANN

ASI

ASI

AMAZON

AMAZON

Novedades del sector

Directo en su bandeja de entrada

Simplemente agregue su correo electrónico y presione suscribirse para mantenerse informado.

SUSCRIBIRME AHORA
Tomec - Consultoria en ingeneria de automatizacion industrial

Consultoría de ingeniería especializada en la programación de autómatas para grandes centros logísticos en Europa.

  • Auditoría logística
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Contacto

Contacto ↗

Avda. de Madrid 9, Oficina 9B, 47140 Laguna de Duero, Valladolid

Teléfono: +34 647715502

Email: info@tomec.es

Copyright © 2023 · Tomec - Tomás Muñoz Eng. Consulting · Desarrollado por Ventas de Alto Octanaje · Todos los Derechos Reservados · Aviso Legal · Privacidad · Cookies